CENTRO SENSORIAL

«El futuro de la arquitectura del vino ya no es edificar grandes y modernas bodegas que sean referentes turísticos, sino restaurar el patrimonio cultural e histórico ligado al vino, en especial los barrios de bodegas centenarios de La Rioja y otras regiones», afirma del arquitecto JESÚS MARINO PASCUAL , uno de los referentes españoles de la ‘arquitectura del vino’, autor del Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco, Bodegas Antión, Bodegas Darien y Bodega Irius.

El otro día leímos este artículo en facebook y nos viene «que ni pintado» porque precisamente en San Asensio , en base al criterio de este arquitecto, tendríamos un enorme patrimonio. «No es un monte, ni siquiera tiene la categoría de cerro, aquí le llaman “Cerrillo Verballe” pero, a pesar de su modesto nombre, alberga un impresionante barrio de bodegas, posiblemente único en el mundo. 300 bodegas destinadas a cumplir la esencia de esta tierra:  crear vino a partir de uvas. Nada más y nada menos porque hablamos del vino de Rioja. En el corazón de la Rioja Alta, donde la tradición, la cultura, la economía y la vida se basan en ese proceso simple y, a la vez complejo, de transformación. Profundos calados que se entrecruzan bajo bóvedas de piedra, miles de historias conexas, incontables trabajos e ilusiones vertidas. Ese es el barrio de las Bodegas de San Asensio. Atención: varios siglos de tradición nos contemplan. » Gracias a  los que nos habéis echado una mano para poder publicar esta información.